Roque Farrán
Hay una frase de Alberto Benegas Lynch (hijo) que Milei repite una y otra vez: “El liberalismo es el respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de no agresión, en defensa del derecho a la … Leer más
Hay una frase de Alberto Benegas Lynch (hijo) que Milei repite una y otra vez: “El liberalismo es el respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de no agresión, en defensa del derecho a la … Leer más
I La letra de Inconsciente colectivo tiene una de las ambigüedades más hermosas del cancionero argentino: Mama la libertad/ siempre la llevarás/ dentro del corazón Cuando la cantan, ni Charly García ni Mercedes Sosa diferencian la acentuación de “mama/mamá”. Además … Leer más
En un pequeño libro titulado Estrés y Libertad, el filósofo Peter Sloterdijk expresa que las sociedades deben entenderse “como campos de fuerzas constituidos por el estrés, a la vez que como sistemas de preocupaciones que se estresan a sí mismos … Leer más
Si alguna vez un cuerpo fue imaginario e inencontrable y al mismo tiempo infinitamente real, es el caso del pueblo. (Alberto Laiseca) Claude Lefort y Hannah Arendt. Dos nombres que reflotan cada vez que pensamos los rasgos totalitarios de las … Leer más
“A los caídos por Livertá… escribía un peón libertario en el sepulcro de aquellos que creían que alguna vez iban a tocar el cielo con las manos para conseguir la igualdad en libertad” (Osvaldo Bayer, La Patagonia Rebelde) La palabra … Leer más
“Algoritmos de la redes sociales materializan una de las más tremendas fantasías del presente: actúan como si leyeran pensamientos y deseos. Como si supieran la injerencia que tienen sobre los sueños.” Esta frase es extraída del libro de Marcelo Percia, … Leer más
Bajo siete llaves, las siete vidas del gato, los siete días de la semana, las siete puertas de la sabiduría, los siete pecados capitales, los siete colores del arcoíris y las siete notas musicales. Kurt Lutman*, futbolista y escritor, se anima a … Leer más
Hace unos años, cuando la cultura machista aún imperaba, por así decir, a sus anchas, existía, entre tantas otras lacerantes inequidades, un criterio severamente dispar acerca de la iniciación sexual, según se tratara de varones o de mujeres. A los … Leer más
Para empezar a problematizar la cuestión carcelaria me parece importante hablar de los orígenes de la pena privativa de libertad, y lo cierto es que la misma es relativamente nueva, de hecho mucho más actual de lo que pensamos. Esto … Leer más