la muerte del analista, ¡viva el analista! / roque farrán

con No hay comentarios

La muerte del analista, ¡viva el analista!

Cuando era estudiante fui a una escuela de psicoanálisis y hablé intempestivamente del vacío, porque en ese momento estaba leyendo filosofía y ensayaba un abordaje materialista del psicoanálisis, algo poco habitual en ámbitos escolares y universitarios. Una analista me interrumpió de manera grosera, porque ella escuchó que hablaba de la muerte del analista y saltó en defensa de la vitalidad del deseo del analista, etc. No encontré allí nada del vacío en torno al cual se decía debía articularse el saber de la escuela, tampoco nadie que terciara, así que no volví más. Después me enteré que esa misma analista se había precipitado al salir de un avión sin percatarse que no habían puesto la escalera para descender.

Hace unos días leí un post que me pareció simpático: un escritor contaba el encuentro casual con un analista mientras le escribía para juntarse por otro motivo, justo cuando ambos iban a ver a su respectivo analista, que era el mismo, no tan casualmente ya que el segundo se lo había recomendado al primero, quien lo había olvidado; me gustó esa cotidianeidad y extrañeza del encuentro, azaroso pero objetivo, el relato de un analista en su faz terrenal de analizado, del escritor siendo escrito por lo intempestivo de la vida misma, y la sonrisa de un tercero que imaginé en igual trance.

Luego otro post contando algo más dramático, condensado en tres tiempos: un intento de suicidio cuya elaboración en el pasado había desencadenado la decisión por parte de quien escribía de dedicarse al psicoanálisis; luego la necesaria desidealización del analista, proponía ahora la autora, quien también habita las pulsiones mortíferas y puede vivir en guerra contra sí mismo. Cómo no acordar con semejante propuesta y darle la razón en el diagnóstico estructural, aunque sea tan difícil sostener esa posición de inclusión externa o terceridad incluida.

Al poco tiempo leí un artículo más bien tragicómico donde la escritora cuenta con sutileza cómo descubre que su analista la atendía borracha. Si bien al principio describe lo inverosímil de la conducta de la analista como si fuese un mal presagio, como si una enfermedad fatal o la cercanía de la muerte rondara, finalmente descubre la botella abierta sobre la mesa, incluso la analista se sirve una copa de vino mientras la atiende. Una copa que se vacía y vuelve a llenar. La analizante, tras insistirle si necesitaba que llame a alguien, huye espantada y no vuelve más.

Cuento esta serie de relatos precipitados en distintos tiempos para ensayar una elaboración que no responde sólo a la desidealización, a veces dramática, sino al anudamiento material que posibilita la escritura. Porque el o la analista es un ser como cualquier otro, que puede ser idealizado, puede producir ternura, risa o pena, pero que esencialmente debe saber cómo ocupar el lugar vacío para que entre dos surja un tercero, llamado inconsciente, y que cada uno ocupe ese lugar para ir trenzando una vida que se hace de palabras, pulsiones y actos a veces sorprendentes. Estamos viviendo una época de desidealizaciones masivas y abruptos pasajes al acto, pero el entrelazamiento material nunca ha estado más expuesto y al alcance de cualquiera, por eso mismo. Como se suele decir: vivimos tiempos interesantes, para bien o para mal.

Roque Farrán, Córdoba, 4 de abril de 2023.


Roque Farrán es Investigador Independiente del Conicet, Doctor en filosofía y Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba. Ha publicado y editado numerosos libros, los últimos son: Leer, meditar, escribir. La práctica de la filosofía en pandemia (La cebra, 2020), Escribir, escuchar, transmitir. La práctica de la filosofía en pandemia y después (Doble Ciencia, 2020), La razón de los afectos. Populismo, feminismo, psicoanálisis (Prometeo, 2021); Militantes, ¡ocúpense de sí mismos! (La red editorial, 2021); Escribir, Escuchar, Transmitir: Crítica, Sujeto y Estado en Tiempos de Pandemia (El diván negro, 2021) 

¡Compartí este contenido!

Dejar un comentario