los peores / roque farrán
No seguí el caso de cerca, en su devenir mediático, pero alguna fibra de lo real me tocó. Recuerdo que pasamos por Villa Gesell cuando fuimos de vacaciones a Mar de las Pampas, en enero de 2020, antes de que … Leer más
No seguí el caso de cerca, en su devenir mediático, pero alguna fibra de lo real me tocó. Recuerdo que pasamos por Villa Gesell cuando fuimos de vacaciones a Mar de las Pampas, en enero de 2020, antes de que … Leer más
Lo mío viene siendo hasta ahora más que nada un somero pispear, ejercicio puramente amateur de eso que llaman atención flotante. Pero si alguno en cambio está siguiendo el mundial de Qatar con la compenetración debida, podrá decirme si me … Leer más
Este escrito intenta dar cuenta en una tonalidad que fluye, sin intención de generar conceptos, ni certezas. Pascal Quignard, plantea en su libro El nombre en la punta de la lengua: “La mano que escribe es más bien una mano … Leer más
Todos somos un poco raros, ¿no? En los últimos años pudimos observar que hay mayor visibilización de las EPOF a nivel mundial. Ya sea por campañas gubernamentales, asociaciones de pacientes, o el acceso a la información universal a través de … Leer más
Violencia invisible en nuestra vida cotidiana 46 años del aniversario del 24 de marzo La lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvido Milan Kundera Es un sábado caluroso, va terminando la tardecita, … Leer más
I. Un niño es quemado Un niño es quemado. Una mujer habría muerto por un accidente doméstico. “Accidente doméstico” es una categoría encubridora. “Accidente doméstico” suele archivar-esconder-disfrazar-perpetuar violencias. No se habla del tema. Una mujer podría haber sido asesinada. Podría … Leer más
Escribo esto la noche del día en que se perdió una nena a quien se busca muy activamente y cuya búsqueda se transmite incesantemente por la tele. Si la transmisión es un factor que juega a favor o en contra … Leer más
En relación a las dimensiones éticas que se ponen en juego en las políticas en ciencia y tecnología, el discurso científico está, en efecto, en una encrucijada. Hoy, aún desde la misma ciencia, se discute el antropocentrismo de la ciencia; … Leer más
Supongamos un escenario. Un grupo de personas deciden autoorganizarse. Disconformes con las normas que los regulan y no contentos con su modo de vida actual, disponen nuevas leyes que regulen sus conductas. En esta comunidad de ciudadanos iguales se plantean … Leer más
Qué puede pensarse de aquí a futuro Si bien es cierto que en nuestra región las dos grandes potencias, México y Brasil, han tenido una reacción a esta crisis muy distinta de la de la Argentina, hay un marco geopolítico … Leer más