• notas & secciones
    • comunidad & cultura
    • eco & cuerpo
    • opinión & debates
    • crónicas & relatos
    • reseñas ají
    • siete enigmas
    • entrevistas ají
    • ajitando, textos de la uni experimental
    • últimas publicaciones
  • escriben & participan
    • columnistas
    • sociedad
    • filosofía
    • feminismo
    • psicología
    • literatura
    • staff
    • más
  • actividades & contenido
    • universidad experimental
    • feria del libro venado tuerto
    • concurso literario
    • facultad libre venado tuerto
    • cátedra bailable
    • más
  • ají ediciones
    • duermen los tigres en la lluvia
    • la biblio, esa historia
    • la sangre
    • relatos en tetas
    • el río como testigo
    • un dios plebeyo
    • lo que la pandemia se llevó
    • más
  • qué es AJÍ
    • qué es AJÍ
    • ADHERITE!
  • notas & secciones
    • comunidad & cultura
    • eco & cuerpo
    • opinión & debates
    • crónicas & relatos
    • reseñas ají
    • siete enigmas
    • entrevistas ají
    • ajitando, textos de la uni experimental
    • últimas publicaciones
  • escriben & participan
    • columnistas
    • sociedad
    • filosofía
    • feminismo
    • psicología
    • literatura
    • staff
    • más
  • actividades & contenido
    • universidad experimental
    • feria del libro venado tuerto
    • concurso literario
    • facultad libre venado tuerto
    • cátedra bailable
    • más
  • ají ediciones
    • duermen los tigres en la lluvia
    • la biblio, esa historia
    • la sangre
    • relatos en tetas
    • el río como testigo
    • un dios plebeyo
    • lo que la pandemia se llevó
    • más
  • qué es AJÍ
    • qué es AJÍ
    • ADHERITE!

lengua

la lengua que me parió / vivian palmbaum

la lengua que me parió / vivian palmbaum

por Revista Ají el 13 marzo, 2023 con No hay comentarios

“La palabra no tiene hospitales/que le curen el mundo”. Juan Gelman Cada libro tiene sus particularidades, “El corazón del daño” de Maria Negroni, parece pertenecer a un género inclasificable, es como tirar una piedra en el agua y ver la … Leer más

Eco & Cuerpo destino, Escritura, lengua, lengua madre, Lenguaje, María Negroni, psicoanálisis, vivian palmbaum
decir exilio /vivian palmbaum

decir exilio /vivian palmbaum

por Revista Ají el 4 febrero, 2023 con No hay comentarios

Decir exilio Hace pocos días se conmemoró un nuevo aniversario de la partida del poeta Juan Gelman y a propósito me encontré con el libro Exilio que recoge algunos de sus textos junto a los de Osvaldo Bayer, en ocasión … Leer más

Eco & Cuerpo Derrida, exilio, extranjero, Gelman, Lacan, lalengua, lengua, Osvaldo Bayer, Palmbaum, poesía, psicoanálisis, tyche, vivian palmbaum
la lengua en disputa / javier del ponte

la lengua en disputa / javier del ponte

por Revista Ají el 21 febrero, 2022 con No hay comentarios

En palabras de Umberto Eco, a partir de Barthes el lenguaje se ha vuelto la sede del poder desde esa lección inaugural en la que, retomando la concepción foucaultiana del poder (su consistencia capilar, difusa, sutil y la relación íntima … Leer más

Comunidad & Cultura Barthes, disputa, Eco, Foucalt, Javier del Ponte, lengua, Poder, Voloshinov
ají
  • principal
  • escriben
  • contacto
  • ADHERITE!
Tags
Amor Análisis Argentina Barcelona capitalismo Chile contemporánea coronavirus cuarentena Cuentos democracia Dictadura educación escritores venadenses Escritura España estado feminismo Ficción filosofia Freud Futuro Fútbol género Holidays Kohan Lenguaje libros Lifestyle literatura Martín Kohan Muerte pandemia poesía Política psicoanálisis psicología Relatos Rosario Siete Enigmas sociedad Venado Tuerto Violencia virus vivian palmbaum
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    
dejanos un mensaje

ADHERITE A AJÍ

© 2023 Revista Ají