umbrales de época / vivian palmbaum

con No hay comentarios

Se publicó el libro La lectura en la palabra, una escritura de lo real, del psicoanalista José León Slimobich, una edición revisada y reelaborada del Paradigma del Leer, promovida por la Escuela Abierta de Psicoanálisis y editada por Acercándonos Ediciones. … Leer más

tres notas sobre el ataque de pánico / lila maría feldman

con No hay comentarios

Tres notas sobre el ataque de pánico.                                                                                         Derrumbe y trauma. 1-Alex casi muere. Conoció los delicados precipicios de su cuerpo casi a punto de caer, en el abismo. Acompañé ese tiempo de espantos «vividos» a pura fortaleza. Un año … Leer más

las voces silenciadas que nos habitan / vivian palmbaum

con No hay comentarios

“He aquí el siendo del vacío, la mayoría de edad de un cuerpo que se cubrió con el sudario del lenguaje                                                                             para envolver la nada con materia”                                                                                     María Negroni, El corazón del daño Cada cultura tiene sus modos de nombrar, … Leer más

la intensidad de la época / graciela ramirez

con No hay comentarios

Este escrito intenta dar cuenta en una tonalidad que fluye, sin intención de generar conceptos, ni certezas. Pascal Quignard, plantea en su libro El nombre en la punta de la lengua: “La mano que escribe es más bien una mano … Leer más

el show del agravio / martín kohan

con No hay comentarios

Cuando yo era chico (fui chico en los años setenta), en las transmisiones de fútbol por radio y por televisión se adoptaba una medida preventiva sistemática: silenciar el sonido ambiente cuando los hinchas, en las tribunas, proferían cantos que contuvieran … Leer más

qué dice la lingüística sobre el lenguaje inclusivo / bonnin, dvoskin, lópez garcía, lauria, salerno, tosi, zunino

con No hay comentarios

¿Qué dice la lingüística sobre el lenguaje inclusivo? En el debate sobre la resolución 2022-2566 del Ministerio de Educación de CABA que prohíbe que les docentes usen formas no binarias, o lenguaje inclusivo, en el aula se han oído muchas … Leer más