me acuerdo / maría gabriela polinori

con No hay comentarios

Con mi amiga en la pileta cantamos “qué culpa tiene el tomate si está tranquilo en la mata …”. Las chicas más grandes nos escuchan y dicen: “Miralas, tan chiquitas y cantando canciones de protesta”. Me gusta enterarme de que canto canciones de protesta.

Moni, mi prima de Buenos Aires, nos enseña las canciones de Sui Generis.

El tío y la tía de mi amiga están presos y en la casa queman libros. La tía está embarazada. Mi amiga me cuenta que es por una máquina de escribir que tenían en el auto. En mi casa dicen que son montos.

Liberan a los tíos de mi amiga. A ella le pegaban en la panza.

En la Siete Días está la foto de Paula Lambruschini y el departamento destruido con la bomba; Paulita tenía 15 años.

En la Gente ponen bien grande la cara de Norma Arrostito. Mi mamá me explica.

No pateen cajas del suelo, puede ser una bomba, dice mi abuela.

Si comés esas pastillas en forma de estrellita van a decir que sos del ERP, dice mi otra prima, la hermana de Moni.

Llevan una pastilla para ponérsela en la boca y morirse si los agarran, me cuenta mi amiga.

Comunicado número 1, anuncia la tele.

Moni viene a casa para las vacaciones y todos hablan de Videla. Ella es la que más habla. Yo no entiendo mucho, pero le digo: ¿Querés que le pongamos una bomba?

Moni ya está en quinto. Yo en séptimo. Se la llevan. Así dicen los tíos, así repite mi mamá: “Se llevaron a Moni”. De su casa, a la noche, encapuchada. El tío pensó que eran ladrones por los ruidos en la terraza. Salió y lo encapucharon. Cuando se fueron preguntó qué se robaron. “Se llevaron a Moni”, le dijo la tía. Los vecinos vieron camiones del ejército en las esquinas cortando la calle.

En casa nos dicen que no contemos a nadie. Yo no puedo dejar de pensar en Moni indispuesta, si necesita toallitas, ¿alguien tendrá para darle? A la tía le pidieron un bolso con mucho abrigo, le dijeron que la llevaban a un lugar donde hace mucho frío. Pienso en el gamulán de Moni, que es calentito.

Mi tío dice que la culpa la tiene Graciela, otra prima, que estudia sociología y le metió ideas. Graciela se va a vivir a Suiza con su novio uruguayo que no conocemos.

Empiezo el secundario. La profesora de historia se pega un susto bárbaro cuando uno de los chicos lleva libros que tiene en la casa para ver si le sirven. Levanta las manos para no tocarlos y grita que esos están prohibidos.

No sabemos nada de Moni. Los tíos tampoco y no saben dónde buscar. No se mueven de la casa por si vuelve.

En la Gente una tal Patricia Derian dice que en la Argentina se violan los derechos humanos. En la escuela estamos todos enojados con Patricia Derian que habla mal de nuestro país. ¿Qué significa violar los derechos humanos? Le pregunto a mi mamá.

Mundial del 78. Si no saltás, sos holandés. Todos saltamos.

Para los 25 de Mayo y los 9 de Julio nos hacen desfilar y ensayamos largamente izquierda derecha izquierda, izquierda derecha izquierda, para el desfile de la plaza; vista al freeeeeeeeente…

Los sábados a la noche vienen los policías de Venado Tuerto a hacer razzias de menores en el boliche. El dueño del boliche avisa cuando llegan y salimos todos corriendo por el terreno de atrás a escondernos a cualquier lado, volvemos siempre embarrados y llenos de espinillos.

Mi mamá se niega a ir al acto y al almuerzo de la escuela porque viene un comandante del ejército de Rosario a entregar una bandera. Nos explica que cómo va a ir, si Moni.

La tía le compra ropa a Moni, por si vuelve, para que no piense que no la estaban esperando.

Nuestro profesor de química en cuarto es del Club de Leones y nos lleva a dar charlas a los socios en las cenas; damos una charla sobre subversión, él nos da las hojas con lo que tenemos que decir. Yo no entiendo nada de lo que digo, pero me lo aprendo bien de memoria y me sale bien.

Después tenemos que dar la misma charla en la iglesia, y va a venir la jueza de menores de Venado a escucharnos. Cuando practico, me parece que de tanto decirlo lo empiezo a entender, y no me gusta lo que digo, o no está bien. Me hago la enferma y no voy. Mi mamá se enoja.

Quinto. Las Malvinas. El que no salta es inglés. La Gente publica un poster con las fotos de los aviones y barcos de los ingleses; lo pegamos en el salón para ir tachando a medida que los hundamos.

La profe de geografía es la única que no salta y nos dice que no se puede estar alegre con una guerra y habla del propósito de la guerra y que nosotros no nos damos cuenta o no queremos ver. Con ella no saltamos más, con los otros profes sí.

Parece que no se va a poder escuchar más música inglesa. No estoy segura de estar de acuerdo.

Termino quinto. Empiezo el profesorado en Venado. Hay elecciones, pero no puedo votar porque tengo 17 pero me gusta el PI y voy a las reuniones y a la escuela el día de las elecciones y me gustaría ser fiscal. El papá de mi amiga es candidato a intendente. En casa votan todos a Luder, porque son peronistas y siempre tuvieron el cuadro de Perón colgado en el mismo lugar.

“Ay, país, país, país”, “… para el pueblo lo que es del pueblo,” canta Piero y cantamos todos.

Al profesorado las mujeres tenemos que ir de pollera. Armamos el centro de estudiantes, soy delegada y lo primero que pedimos es usar pantalones. Lo logramos, pero con la condición de que no sea jean, dice el director. Al otro día vamos todos de jean.

Publican el Nunca Más y Moni está en la lista.

*la foto es del sitio Memoria Colectiva isabelense: https://fotosdesantaisabel.blogspot.com/search/label/Escuela%20214?m=0


María Gabriela Polinori es Profesora de inglés y Licenciada en Lengua Inglesa. Docente en el IES N°7 de Venado Tuerto. Autora de «Relatos en tetas» Ají Ediciones (2da edición 2021), correctora en Revista Ají y Ají Ediciones.

¡Compartí este contenido!

Dejar un comentario