Kafka y la realidad argentina / Melisa Alvarez

con No hay comentarios

Kafka y la realidad argentina, una salida afectiva Durante 100 años, lecturas vagas han mal entendido a Franz Kafka, reduciéndolo a un escritor perturbado y sufriente, cuya legado es la mera descripción de la máquina burocrática del Estado Moderno. Estas … Leer más

¿Dónde estamos parados? /Agustina iglesias

con No hay comentarios

Bases, ruinas y potencias del movimiento obrero: ¿dónde estamos parados? En una escena que ilustra las tensiones y desafíos del movimientoobrero actual, Natalia Zaracho entrevistada por Rosendo Grobo afirma:“todo el país estuvimos recorriendo”. Poco después, se conoció larenuncia de Pablo … Leer más

Cronos, el tirano / Angélica Zubillaga

con No hay comentarios

¿Qué pasa con el tiempo? Correr atrás de la aguja del reloj, vivir encima de esa aguja, el sonido del tic-tac, su tiranía, su posibilidad. Todo pasa, pero también todo esta por suceder. El hoy, habitarlo, respirarlo. El tiempo, su … Leer más

Notas sobre la maternidad / Lucía Sbardella

con No hay comentarios

I La letra de Inconsciente colectivo tiene una de las ambigüedades más hermosas del cancionero argentino: Mama la libertad/ siempre la llevarás/ dentro del corazón Cuando la cantan, ni Charly García ni Mercedes Sosa diferencian la acentuación de “mama/mamá”. Además … Leer más

Gisèle, para que la vergüenza cambie de bando / Vivian Palmbaum

con No hay comentarios

Se conmemora un nuevo aniversario del asesinato de las hermanas Mirabal, ultimadas por luchar contra la opresión. El #25N es la fecha emblemática para visibilizar la lucha contra la violencia de género, manifestación de las relaciones de poder de los … Leer más

sobre Espacios vacíos de Christian Lange / José María Brindisi

con No hay comentarios

La página es, como todo el mundo sabe, un espacio en blanco, o si se quiere un espacio vacío. Pero salvada esa obviedad, lo que hay que decir, sostener, proponer, en última instancia defender, es que se trata en rigor … Leer más

1 2 3 4 5 6 39